Bilbao
Es el corazón palpitante del Norte de España, un importante centro industrial y puerto industrial
Bilbao es una ciudad del Norte de España, capital de la autonomía del país Vasco. Situado cerca del Golfo de Vizcaya y rodeado de un paisaje fértil con bosques, montañas y playas. Bilbao es el corazón palpitante del Norte de España, un importante centro industrial y puerto industrial. La ciudad no brilla con arquitectura antigua y monumentos antiguos, pero compensa estas deficiencias con museos y deliciosa cocina. El destino turístico más popular en Bilbao es el Museo de arte moderno, con una arquitectura contemporánea innovadora y extensas colecciones de artistas famosos.
Bilbao se encuentra en la desembocadura del río Nervión, que desemboca en el Golfo de Vizcaya, que forma parte del océano Atlántico. La ciudad se encuentra en un valle acogedor en el cruce de los Pirineos y las montañas del Cantábrico. El clima es oceánico templado. La Proximidad del océano Atlántico contribuye a la suavidad del clima.
Casco Viejo (casco antiguo) es una de las zonas más atmosféricas de la ciudad. Situado en la margen derecha del río Nervión.
El corazón del casco antiguo solía estar rodeado de paredes y constaba de tres calles paralelas. Más tarde, las murallas fueron demolidas y se construyeron cuatro calles perpendiculares al río, que junto con las tres primeras conforman la parte más antigua de la ciudad. En la parte Norte del centro histórico se encuentra la calle Arenal, que es la vía principal. La Plaza de Arriaga alberga un elegante teatro neobarroco de finales del siglo XIX.
Cerca del mercado De la ribera y del antiguo Ayuntamiento se encuentra uno de los principales atractivos de Bilbao, la iglesia de San Antón y el puente homónimo. La iglesia fue construida en estilo gótico entre 1546 y 1548, aunque su hermosa fachada es de estilo renacentista y el campanario es barroco. En su interior se encuentran interesantes obras de Luis Paret, Manuel Losada y Guayot de Bogrant. Casi trescientos años antes de que se construyera la primera iglesia en este sitio, había un almacén construido en la roca junto al vado donde las caravanas cargadas de lana de Castilla cruzaban el río. En el siglo XIV, se construyeron las primeras fortificaciones de la ciudad, cuyos fragmentos aún se pueden ver.
Iglesia de San Nicolás: esta hermosa iglesia tiene una fachada barroca y un interior único. Su Fundación data del siglo XIV, pero el edificio fue completamente reconstruido en 1756. El bello retablo tallado y algunas pinturas son obra de Juan de Mena. Al sur se encuentra la Plaza nueva, con elegantes edificios con arcadas y muchos restaurantes y cafés con terrazas al aire libre.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información o asesoramiento. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarle a hacer su traslado a España agradable y sin preocupaciones.